IDIOMAS MODERNOS. SEGUNDO AÑO SECCIÓN (C). PROF : ADRIÁN RANGEL.


 

PROFESOR:  RANGEL ADRIÁN. INGLÉS SEGUNDO AÑO SECCIÓN C

  En el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 2009), se destaca la visión de la República en cuanto a “establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural...”. La diversidad que caracteriza al país supone una complejidad cultural de acuerdo con necesidades e intereses. De tal manera, que el uso de la lengua se emplea para satisfacer esas múltiples necesidades. A estos aportes se les suman las contribuciones de los paradigmas psicológicos y pedagógicos que asumen la educación como proceso fundamental para la transformación de los pueblos, de interacción entre los seres humanos, y el contexto cultural como generador de experiencias y saberes.En el artículo 24 de la Ley Orgánica de Educación (2009) se explica:El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas de desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas [...] para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.Las dos citas anteriores son fundamentos que destacan la importancia de orientar el proceso educativo venezolano e impulsar la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna, idiomas indígenas y lenguas extranjeras como parte de la formación integral de las y los estudiantes; se pretende que se valore la función social de los idiomas, y al mismo tiempo que se propicie el desarrollo de habilidades, actitudes, aptitudes y valores que los formen integralmente, para el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creador, y así fortalecer los procesos de comunicación que potencien el intercambio de saberes y la interacción con otras personas. 

Esta área del conocimiento tiene como propósito el estudio de uno o más idiomas extranjeros como oportunidad de desarrollar habilidades cognoscitivas y comunicacionales que permitan la comprensión de códigos lingüísticos distintos a la lengua materna, con los elementos fonéticos propios de cada idioma. La comprensión y producción oral y escrita, expresarse, conversar sobre situaciones cotidianas, leer sobre hechos, lecturas de diversos tópicos de interés contemporáneo, gramática y el uso de distintos idiomas como medio de comunicación. Permitir la comunicación a partir de nuestras propias voces, la interacción entre los pueblos y el desafío de contribuir al logro de la independencia tecnológica y de la soberanía, todo esto forma parte de cómo se concibe la relevancia de la lengua extranjera.


PLAN DE EVALUACIÓN




PRIMERA HOJA DE TRABAJO



SEGUNDA HOJA DE TRABAJO. FECHA DE ENTREGA 22/10/2020

Descargar la segunda hoja de trabajo





TERCERA HOJA DE TRABAJO. FECHA DE ENTREGA 19/11/2020

Descargar la tercera hoja de trabajo



CUARTA HOJA DE TRABAJO. FECHA DE ENTREGA 24/11/2020

Descargar la cuarta hoja de trabajo