CIENCIAS DE LA TIERRA. QUINTO AÑO SECCIÓN B. PROFESOR : FERNEY RIVAS.



 

PROFESOR:  FERNEY RIVAS. CIENCIAS DE LA TIERRA. QUINTO AÑO SECCIÓN B

  Para tratar de entender como se producen las interrelaciones entre los distintos componentes de la Tierra (geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera), los geocientíficos asumieron que el estudio de la Tierra debía realizarse a través de un nuevo paradigma, el enfoque de sistemas ¿y por qué se asumió el enfoque sistémico?. Según Anguita (1993), en la sociedad moderna se sobreentendía que todas las ramas de las ciencias estaban subordinadas a la Física. Esta forma de razonamiento, considera que el estudio de cualquier elemento de la naturaleza, se podía reducir a un conjunto de leyes, es decir, este método obligaba a separar los elementos a estudiar en sus componentes menores, constituyendo la base de un proceso de conocimiento científico, lógico y racional que se ha denominado método analítico-reduccionista y que en ocasiones ha pasado ha ser el único método científico válido (Pascual, 2013).

Las ciencias de la Tierra o geociencias son disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Su precedente más importante está formado por las ciencias naturales. Su principal exponente es la geología.​ También forman parte de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas del sistema solar.

Las ciencias de la Tierra constituyen una herramienta para planificar una explotación racional de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano y cómo este influye en la naturaleza con sus acciones.



PRIMERA HOJA DE TRABJO



SEGUNDA HOJA DE TRABAJO. FECHA DE ENTREGA 22/10/2020

Descargar la segunda hoja de trabajo



TERCERA HOJA DE TRABAJO. FECHA DE ENTREGA 19/11/2020

Descargar la tercera hoja de trabajo



CUARTA HOJA DE TRABAJO. FECHA DE ENTREGA 24/11/2020

Descargar la cuarta hoja de trabajo